Devaluación de la moneda

Definición La devaluación es la pérdida de valor nominal de una moneda frente a otras. El valor nominal es el valor real que tiene la moneda o el valor que tienen la moneda en si, y que lo tiene impreso la propia moneda. Es decir, si tu moneda es el euro, un euro para nosotros vale 1. En este punto si un americano con 1 dolar puede comprar 1 euro, habría igualdad de cambio. Si una barra de pan cuesta en EEUU 1 $ y en España 1 €, significa que te da igual comprar una barra de pan en EEUU que en Europa, porque vale lo mismo. Ahora bien, si resulta que un americano,  con 1 dolar puede adquirir o comprar 2 euros, eso significa que tu moneda tiene menos valor, porque con la misma regla, eso significa que un Español necesita 2 euros para poder comprar un 1 dolar, … Siga Leyendo

Depósito

Un depósito es uno de los productos mas viejos y mas sencillos de la banca tradicional. Su funcionamiento es muy sencillo. Tú le dejas una cantidad X durante un tiempo al banco y este esta obligado a pagarte unas cantidades en unos plazos pactados. Y ya esta, eso es un Depósito. Ahora dos cosas que hay que tener en cuenta: no confundir con productos como Fondos, Preferentes, obligaciones, bonos, … ni nada parecido; que nos os den gato por liebre. Es un producto muy seguro ya que en caso de que el banco no pueda devolverte el dinero en caso de quiebra, el fondo de garantías de depositos se hará cargo de la cantidad invertida, vamos que tienes garantía del Estado. Contratad Depósitos si queréis seguridad y no seáis avariciosos. Conceptos que intervienen.  

Dinero fiduciario

Explicación sencilla: El dinero fiduciario es el dinero físico no físico que por si mismo carece de valor más allá de lo que vale el propio papel. Anteriormente el dinero se podía cambiar por oro y por tanto si tenía valor por si mismo.   Explicación compleja: Según la wikipedia: Son las monedas y billetes que no basan su valor en la existencia de una contrapartida en oro, plata o cualquier otro metal noble o valores, ni en su valor intrínseco, sino simplemente en su declaración como dinero por el Estado y también en el crédito y la confianza (la fe en su futura aceptación) que inspira. Sin esta declaración, la moneda no tendría ningún valor: el dinero fiduciario sería entonces tan poco valioso como los pedazos de papel en los que está impreso.