Definición de Estanflación:
Es la situación económica que describe que en una economía se han llegado a combinar dos factores: Recesión de la economía e Inflación. Aunque en realidad, lo que provoca que se haya llegado a una recesión es consecuencia de una inflación alta que no se corrige con la caída de la demanda.
El concepto de estanflación apareció por primera vez como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973. El aumento del precio de este recurso produjo un enorme encarecimiento de los costes de producción. Los productores repercutieron el precio a los clientes. El aumento en el nivel general de precios no se equilibró con la demanda como en casos anteriores y por tanto no se consideró que fuese una inflación normal. El precio de los bienes superó la demanda, de modo que esta descendió produciendo la recesión. Finalmente, para reflejar esa situación nueva, se acuño el nuevo concepto Estanflación.
Está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección. Esto es así por que las políticas monetarias y fiscales que se utilizan para corregir los desvíos de una economía recesiva empeoran el componente inflacionario y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación, que suponen encarecer los tipos de interés y subir impuestos, tienden a empeorar su componente recesivo.
La estanflación se convierte, por tanto, en un problema con dos componentes enfrentadas: La política monetaria debe elegir entre las medidas usadas para incrementar el crecimiento económico, generando más empleo y más demanda de productos y servicios, y aumentar por tanto aún más la inflación; o elegir políticas que luchen contra la inflación y que disminuyen la actividad económica produciendo paro. Por lo tanto, los gobiernos/bancos centrales, tendrán que decidir entre reactivar la economía o drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero e impuestos. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero reduce el crecimiento económico.
Efectos:
La estanflación distorsiona completamente los mercados. En la estanflación la recesión suele ser parcial, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores y el crecimiento de otros: Por ejemplo, hasta ahora, cuando se nos rompían unos zapatos, nos comprábamos unos nuevos. Ahora, ha caído la venta de zapatos y han aumentado los zapateros remendones que te arreglan unos zapatos rotos porque sale más barato que comprarlos nuevos.
Si se trata de una economía que exporta mucho y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, para conseguir una mayor exportación abaratando el precio de la moneda y contrarrestar así el aumento del precio de los productos.
Inflación: Qué es, cómo se calcula, causas y efectos.