Prima de Riesgo. Qué es y cómo se calcula.

Prima de Riesgo. Qué es y cómo se calcula. definición La prima de riesgo es un valor de referencia que mide el riesgo de impago de los bonos de los países de la zona euro. Se calcula mirando la diferencia del tipo de interés entre los bonos del país más solvente de la zona euro, y el resto de países de la zona euro en puntos básicos(1% equivale a 100 puntos básicos).  Los bonos usados para medir este valor son los los bonos 10 años, vendidos en el mercado secundario. Por tanto, ¿Cómo se calcula la prima de riesgo de un país? Si queremos medir la prima de riesgo de España por ejemplo, tenemos que hacer lo siguiente: 1) Cogemos la rentabilidad del bono a 10 años del país que tenga una rentabilidad en el mercado secundario más pequeña, es decir, el país con menos riesgo de impago, en estos momentos Alemania. … Siga Leyendo

Provisión

¿Qué es una provisión? Definición simple: Una provisión es un apunte contable que refleja que puedes tener una pérdida de dinero, por ejemplo, si te deben dinero y te das cuenta que es posible que no lo vayas a cobrar. En este sentido, lo que hace por ejemplo un banco es guardar el dinero de una posible pérdida por el impago de una hipoteca, para poder hacer frente a él en caso de que finalmente se pierda el dinero. Una provisión no tiene por qué significar una pérdida final, simplemente sirve para tapar el agujero de una posible pérdida. Definición normal: Una provisión es un apunte contable que se hace en el pasivo(pasivo es lo que debe el banco), como reconocimiento de un riesgo tanto cierto como incierto.

Preferentes o Acciones Preferentes

Acciones Preferentes   Explicación Sencilla     Estos productos tan de «moda», normalmente se las llama preferentes y se las confunde en los bancos con Depósitos y Fondos, yo creo por su beneficio. En resumen son Acciones, las cuales se suelen marcar con un dividendo Fijo que lo enmascaran como intereses y que tiene mas trampas que una película de kunfú.  

Pagarés

Los pagarés son títulos de renta fija con un plazo y una rentabilidad determinada. Pueden ser emitidos por una entidad financiera, como un banco, o por cualquier otra empresa. Se trata de un producto de inversión con un plazo que suele oscilar entre un mes y dos años, y con una rentabilidad similar a la que ofrecen los mejores depósitos, pese a ser un producto de mayor riesgo y menor liquidez que éstos. riesgo de los Pagarés  

Préstamo hipotecario

Explicación: Un préstamo hipotecario es aquel préstamo en el cual una entidad te deja una cantidad de dinero que deberás destinar a la compra de un bien (generalmente una casa) que deberás devolverle pasado un periodo de tiempo pactado junto con una serie de intereses que se pagarán mensualmente. La garantía de devolución del dinero prestado es el propio bien, por lo que si no le devuelves el dinero, la entidad se quedará con el bien que has comprado con el dinero prestado. Tipos de préstamos hipotecarios: Según el tipo de interés: Según el tipo de interés, podemos distinguir: Hipotecas con interés variable: El interés que se paga varía en función de un tipo de interés que se referencia que normalmente es el Euribor a un año (aunque existen otros menos usados como el IRPH de Cajas, IRPH de Bancos, etc.).  Normalmente el tipo a pagar es el Euribor más … Siga Leyendo

Pasivo Financiero

Definición sencilla: Un pasivo financiero es la obligación de devolución de dinero y pago de rendimientos contraída con otra persona o entidad, generada por la recepción previa de financiación.  Un pasivo es por tanto lo que debemos. Si un banco nos presta dinero a cambio de que se lo devolvamos junto con unos intereses, ese préstamo para mi es un pasivo. Definición compleja: Mientras el Activo financiero comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc. Un pasivo financiero se define como las obligaciones contractuales que supongan de forma directa o indirecta los siguientes casos: Entregar efectivo u otro activo financiero. Por elemplo, firmamos un contrato en el que nos comprometemos en un futuro … Siga Leyendo