Cómo se calculan los intereses de una tarjeta de crédito

  ¿Calcular los intereses de una tarjeta de crédito? Como ejemplo, si tenemos un gasto de 500 euros aplazados, con un interés del 2% mensual y pago fijo de 100 €. La forma de calcularlo sería del siguiente modo: Linea por línea hariamos los siguientes pasos para rellenar la tabla en este orden de cálculo: 1) Cálculo días del mes 2) Cálculo intereses respecto al capital pendiente.(si cuota es > que capital pendiente anterior, los intereses serán 0): INTERESES= C*R*T -donde C es capital(el gasto) -R es el interes anual en porcentaje, para nuestro caso 3*12 -T es el tiempo anualizado días del mes/360, ya que estamos calculándolo mes a mes. (Se divide todo entre 100 por que estamos tratando con porcentajes.) 3) Cálculo el capital amortizado del mes. (si cuota es > que capital pendiente anterior, el capital amortizado del mes será igual al capital pendiente anterior) 4) Cálculo … Siga Leyendo

Vigila y controla tu dinero

Os vamos a hablar de la importancia de controlar vuestras finanzas. Y es importante por varios motivos: Porque hoy en día os pueden cargar en vuestra cuenta recibos o cargos por equivocación que no son vuestros como ya hemos comentado anteriormente en el artículo: Devolver los Recibos. Sin embargo, es importante controlar tus gastos no sólo para evitar «desfalcos», sino porque los bancos se equivocan, unas veces sin intención de hacerlo, y otras veces queriendo: Cuando se equivocan sin intención es cuando te calculan unos intereses erróneamente por un mal funcionamiento del software bancario. Cuando se equivocan intencionadamente, es cuando te cobran unas comisiones que a efectos legales no pueden cobrar y sin embargo te las cobran. Por ejemplo, la comisión de descubierto no te la pueden cobrar dos veces, ya que legalmente no puede ser cobrada dos veces por el mismo saldo negativo o uso del descubierto. Por lo tanto si … Siga Leyendo

Calculo de Intereses en depósitos a corto plazo

Cuando te inviertes en un producto financiero, te dan, normalmente dos tipos de interés, el TAE – Tasa anual equivalente y el TIN o Tasa de Interés Nominal. El cálculo de los intereses se realiza siempre con el tipo de interés nominal. Ahora bien, si te ofrecen un TAE del 10,471% (10% t.nominal) en depósitos a corto plazo a menos de un año(1 mes, 4 meses, 6 meses, <12 meses), tienes que tener en cuenta que el tipo de interés no va a ser un 10% por cada mes, sino que tendrás que dividir ese 10% entre 12(meses) para saber qué cantidad de ese tipo, se aplica a cada mes. Por ejemplo, imagina un depósito a 1 mes, que te ofrecen a un TAE del 10,471% y un T. nominal del 10%. Como este tipo es lo que te aplicarán en un año lo tienes que dividir entre 12 para … Siga Leyendo

¿Cancelar o Abandonar una Cuenta Vista?

Sin entrar en los motivos por los que quieres abandonar una entidad e irte a otra, cuando uno quiere abandonar una entidad y abandonar una cuenta, ¿que es mejor? montar el pollo y cancelar la cuenta, o abandonar los saldos (dejar la cuenta a 0 y olvidarte de ella). Vamos a explicar lo que significa cada acción y sus pros y contras. Cancelar la cuenta: Nuestra experiencia es que aunque parezca lo mas fácil del mundo, es como un dolor de cabeza. Primero, tenéis que ir a la oficina, lo cuál ya es una molestia; segundo, no os lo van a querer hacer y tratarán de convenceros de que os quedéis; tercero, puede que la liquidación os la hagan mal. Yo tuve una mala experiencia con eso, ya que no me pagaron los intereses desde la ultima liquidación al vencimiento y tuve una discusión con el empleado. Por ende, a veces, la cancelación la tienes … Siga Leyendo

Trucos para estar mejor cubierto con el Fondo de Garantía de Depósitos

  Para asegurar que el dinero de tu unidad familiar no se perderá en caso de que el banco quiebre por estar mejor cubierto por el fondo de garantía de depósitos puedes seguir los siguientes consejos: todas las cuentas y depósitos deben tener como titulares a tu mujer y a ti mismo. No tengas cuentas o depósitos para los que eres el único titula: Cada titular tiene cubierto 100.000 euros, por lo que si en tu cuenta tienes 105.000 euros pero eres el único titular, el Fondo de Garantía Depositaria – FGD te cubrirá sólo 100.000, mientras que si sois dos titulares estará cubierto todo, porque entre los dos tenéis 200.000 euros cubiertos. Reparte tu dinero entre varios bancos, ya que son 100.000 euros por cada banco y titular. El FGD, solo cubre depósitos y cuentas corrientes, el resto de productos financieros no son cubiertos. Con lo que no arriesgues … Siga Leyendo