Sin entrar en los motivos por los que quieres abandonar una entidad e irte a otra, cuando uno quiere abandonar una entidad y abandonar una cuenta, ¿que es mejor? montar el pollo y cancelar la cuenta, o abandonar los saldos (dejar la cuenta a 0 y olvidarte de ella).
Vamos a explicar lo que significa cada acción y sus pros y contras.
Cancelar la cuenta: Nuestra experiencia es que aunque parezca lo mas fácil del mundo, es como un dolor de cabeza. Primero, tenéis que ir a la oficina, lo cuál ya es una molestia; segundo, no os lo van a querer hacer y tratarán de convenceros de que os quedéis; tercero, puede que la liquidación os la hagan mal. Yo tuve una mala experiencia con eso, ya que no me pagaron los intereses desde la ultima liquidación al vencimiento y tuve una discusión con el empleado. Por ende, a veces, la cancelación la tienes que hacer en la oficina donde te diste de alta. Y finalmente, lo más doloroso, he leído que en alguna entidad te cobran una comisión por cancelar la cuenta.
Abandonar la cuenta: En caso de que la cuenta vista que tengáis sea normal, normalmente tiene unas comisiones a aplicar por año, pero lo que no sabe la gente es que esas comisiones no pueden dejar la cuenta con saldo negativo con lo que, si os lleváis todo el dinero, dejando la cuenta a 0, y dais de baja las domiciliaciones de recibos, nominas, tarjetas, etc. no pueden cobrarte comisiones porque por ley, no pueden dejarte la cuenta con saldo negativo… La cuenta, será considerada abandonada dentro de 20 años según el banco de España, momento en el que el banco procede a eliminarla.
Os lo dejo a vuestro criterio pero que sepáis que existen las dos opciones. Cancelar o Abandonar.
Y sobre todo, antes de ir a la oficina, buscad en foros con el Banco que queréis dejar de ser «Amiguitos», a ver que hacen y cómo lo hacen. Persona informada vale por 2.