Devolver los Recibos.

La gran pregunta con los Recibos, ¿se pueden devolver?

Pues si, y ademas las condiciones son bastante favorables para el usuario.  Pero esto tiene sus incovenientes…

Los pasos que debemos seguir son los siguientes:

 

 

Lo Primero y mas importante es que todos revisemos las cuentas y que verifiquemos que los recibos que nos pasan son nuestros, ni mas ni menos. Esto es importante revisarlo cada 15 días, por ejemplo. Las cuentas cada vez tienen mas movimientos con lo que entre tanto numero, nos pueden colar algo. Si tenéis un móvil Android os recomiendo esta aplicación Control de Gastos para controlar y revisar esos movimientos.

Segundo, cuando detectamos que un recibo o domiciliación es errónea, esto puede ser por varias causas que puedes localizar en la web del Banco de España. En este enlace se explica cuándo un recibo se puede devolver. Un caso practico: a mi me pasaron un recibo de gas de una casa que no era la mía y con un titular que no conocía. Cumplo las condiciones para devolver el recibo. El plazo para realizar la devolución es de 15 semanas (mas de tres meses) desde el momento del pago, con lo que tiempo hay, pero hacedlo lo antes posible.

Ojo esto es muy importante, ya que tenemos que ver si los supuestos son lógicos. No podemos devolver un recibo de telefonía porque nos han cobrado 20 euros de mas, por las buenas, eso tiene otro tramite. Además, devolverlo por las buenas tiene consecuencias y podemos acabar como Moroso. Y eso no es bueno.

Tercero ya sea por Internet o yendo a una oficina, debemos hacer  «una orden de no pago» de la domiciliación o recibo problemático, para que no entren más recibos como ese.

Cuarto ya sea por Internet o yendo a una oficina, devolvemos la domiciliación o recibo problemático. ojo revisaremos cuantos tengo, porque puede que solo sea 1 o puede que haya mas, mirad todo muy bien. Con esto devolvemos los recibos. Hay entidades que cobran por hacer esto, otras no, incluso algunos bancos lo dejan hacer por Internet igual que el punto anterior.

Quinto, el paso mas importante y que siempre se nos olvida y, recalco, es Muy importante: Notificar a la empresa que ha generado dicho recibo que corrija el problema que tiene. Lo mas oficial es notificarlo por burofax con copia del contenido, pero hay veces que te la puedes jugar enviando un correo electrónico, en esto yo no soy especialista, pero siempre hay que avisar y comunicarle a la empresa:

  • Que has recibido un recibo erróneo y que lo has devuelto, si adjuntas el recibo mejor.
  • Que has bloqueado la recepción de mas recibos de su empresa.
  • Y que hagan lo necesario para corregir la incidencia.

Los recibos o domiciliaciones están muy relacionados con la Cuenta Vista.

Si tenéis dudas o cualquier tema, siempre podéis usar el foro para preguntar o la propia noticia.

 

 

 

 

Etiquetado , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde a la pregunta: papaya Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.