Después de caos generado con la intervencion de Bankia la gran pregunta es:
¿ Dónde invertir ?
Mi opinión es sencilla hay que «guardar la Ropa«. Es decir intentad invertir en cosas lo mas seguras posibles.
Supongo que no tenéis mas de 100.000 euros invertidos, si tenéis mas lo normal es tener un asesor y que Dios os pille confesados. Esos 100.000 euros es la cantidad que el Fondo de Garantía Depositaria – FGD cubre en España. Por persona titular y entidad. Eso quiere decir que si la suma de todo el dinero en una entidad entre cuentas vista y depósitos es de 100.000 (si algo tiene mas de un titular divides la cantidad por el numero de titulares y repartes la cantidad) y el banco/caja quiebra el estado te cubre 100.000 a partir de ahí eres un acreedor como otro cualquiera de la entidad y visto lo visto perderás el 99,99999% de tu inversión.
Lo que tenéis que tener es todo el dinero en Cuentas Vista (las cuentas de toda la vida) y Depósitos (lo de toda la vida «DEPOSITO loquesea», que son productos muy sencillos: le dejas al banco una cantidad X y el se compromete a pagarte un interés en unos periodos determinados y te devuelve el dinero al vencimiento del mismo (1 mes, 1 año o un lustro, lo que se contrate).
Ahora bien el problema es el Interés, lo que queremos es ganar el máximo posible. Mi recomendación si podemos acercarnos al 2-3% actualmente es casi un milagro. Por ejemplo la Cuenta Naranja de ING esta ofreciendo el 3,30 TAE los 4 primeros meses y después un 1,20 TAE – que en un año y teniendo en cuenta que es una cuenta vista nos sale a un 1,885% TAE (si lo he calculado bien).
Una buena opción esta en coger Depósitos Vinculados a otros productos como Nomina, Recibos… estos productos si puedes cumplir las condiciones son muy atractivos. Pero no quería hablar de productos determinados sino de ideas.
Productos que hay que evitar.
Depósitos Estructurados, el Interés se calcula dependiendo de valores de inversión, por ejemplo el IBEX, una cesta de valores del Ibex, un valor, el Euribor. En todos estos casos lo mas probable es que el nominal (si esta garantizado al 100%) te lo devuelvan pero los intereses lo mas probable es que no veas ni un euro. Ademas cuanto mas complejo es el producto mejor evitarlo. la máxima de «Si No lo entiendes, no lo contrates».
Fondos, ETF es una forma encubierta de invertir en bolsa, sino están basado en deuda y los bancos los cosen a comisiones contra el beneficio (nunca pierden)… evitarlos, mi recomendación es que si os gusta el riesgo: Compra acciones a corto (invertir con intención de vender en menos de un mes) y que tengas suerte, el riesgo es muuuuuuuy Alto (en resumen puedes ganar mucho, pero «PERDER» mucho).
En caso de que tengas fondos o acciones yo vendería incluso perdiendo un 20%, si pierdes mas valora si piensas que vas a poder sacar algo, piensa en las acciones de Bankia por ejemplo.
Pagares, peligro peligro, son bombas de relojería. Yo vendería perdiendo y mas de un 20%.
Futuros, stock-options, derivado, CDO’s. Pide que te impriman lo que tengas en papel y úsalo de papel higiénico o para empapelar la casa , no creo que valgan mucho. En estos productos si te los ofrecen con «cantos de sirena» de grandes beneficios, echad a correr hasta que es os acabe la tierra y no mireis atrás por si os persiguen. Ojo alguno a lo mejor esta dando mucho beneficio pero la regla es mucho beneficio = mucho riesgo.
Bonos Convertibles, de entidades Privadas. Estos están siendo una pesadilla para los inversores y en muchos casos han perdido mucho dinero, nada recomendable y si tienes, preguntar que te dan si te vas.
Bonos del Estado, parecen seguros, siempre lo han sido, pero eso ha cambiado si te pagan bien entonces el riesgo el alto, hazte la pregunta ¿invertirías en bonos Griegos?, pues piensa que si las cosas van mal dadas… aquí os paso un link del Tesoro Publico Español. Siempre quedara invertir en bonos alemanes al 1,28.
Materias Primas, un mercado de especuladores, mucho riesgo me parece a mi y sobre todo que los tiburones de Wall Street o de la City os pueden pillar pero que muy bien. Hombre si conocéis muy bien el mercado de la plata, oro, petroleo … vosotros mismos pero a estas alturas de la crisis los precios están muy inflados y el riesgo es muy algo. P.D. hay que tener en cuenta que se paga gastos de almacenamiento y realmente sale rentable en grandes cantidades con 1.000 euros no te da para nada.
Bueno espero haber sido de ayuda.
Hay un montón de productos «exoticos», por no llamarlos «toxicos» con nombres raros os recomiendo que los tratéis con cuidado como de bombas del 39 abandonadas en un sembrado y que no os pase nada