Intentando predecir el futuro. Qué va a ocurrir en España a partir de ahora.

 

Si nos paramos a observar a nuestro alrededor, vemos que unos precios están bajando, o al menos esa es mi percepción, y otros están subiendo, los importantes, los que sirven para calcular el IPC. Cuando vemos los datos de la evolución de la inflación o lo que es lo mismo, la evolución del IPC(Indice de precios del consumo), vemos que ha estado estable durante el último año, pero que empieza a subir, como podemos ver en el cuadro siguiente:

IPC últimos meses

 

período inflación
Agosto 2012 2,7 %
julio 2012 2,207 %
junio 2012 1,896 %
mayo 2012 1,943 %
abril 2012 2,060 %
marzo 2012 1,899 %
febrero 2012 1,975 %
enero 2012 1,998 %
diciembre 2011 2,377 %
noviembre 2011 2,874 %
octubre 2011 3,014 %

 

 

A pesar de todo, aunque mi percepción es que hay sitios en los que los precios han bajado mucho, como en la cafetería de mi casa que un pincho de tortilla y cafe, está a 1,5 euros, el problema es que está produciéndose un aumento de los costes de producción, como por ejemplo del petróleo, lo que unido a la subida del iva, supone y va a suponer un aumento de la inflación.

Esto significa, que estaríamos en Estanflación.

Sin embargo, los precios de los pisos van a bajar mucho debido a que el «banco malo» va a tener que sacar a la venta los pisos que tiene a un precio asequible para la gente, para conseguir liquidez, eso va a obligar al resto de promotores y vendedores de pisos a equiparar el precio para poder vender sus pisos.

Esto significará que la inflación volverá a bajar más adelante, y no solo por eso. Además, cada vez hay más gente que, aunque aun tiene trabajo, tiene en la cabeza el siguiente refrán: Cuando las barbas de tu vecino veas mojar, echa las tuyas a remojar. Con lo cual está gastando menos de lo habitual y ahorrando más, por lo que pueda ocurrir. Es decir, si ya la gente que está en paro no consume, y los que tienen trabajo, consumen menos, ¿Esto qué significa? que por un lado las empresas van a tener que bajar precios para poder vender e ingeniárselas para ser más productivos reduciendo costes. Por otro lado, para asumir ese recorte de beneficios, e incluso para hacer frente a pérdidas, va a tener que despedir a trabajadores. Lo que significa a su vez, mas paro y menos gente con capacidad para comprar. Las expectativas siguen siendo malas por tanto, y sin embargo, a pesar de eso, debido a que los productos van a ser más baratos en España y habremos conseguido una mayor eficiencia en la producción, lo que ocurrirá es que se incrementaran las exportaciones y también se incrementará el turismo ya que el resto de países van a ver a España como el paraíso de las compras; a partir de ahí, empezaremos a levantar el vuelo. Cuando ocurrirá esto? ahí está el dilema, pero no menos de dos años.

 

 

Etiquetado , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responde a la pregunta: papaya Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.