Subrogación: ¿Tienes una hipoteca desde hace tiempo? cambia de banco y pagarás menos.

¿Cuándo conviene realizar una subrogación para cambiarte de banco y conseguir mejores condiciones económicas? Es sencillo, cuando el mercado ha cambiado. Si, por ejemplo, tu contrataste el préstamo al EURIBOR más un diferencial del 0,6% y hoy el diferencial está al 0,39% si te cambias de banco puedes llegar a mejorar las condiciones de la hipoteca actual, al reducir ese diferencial. Cuando realizas una subrogación, con el nuevo banco puedes por tanto: modificar el tipo de interés pactado o modificar el plazo de amortización, ampliando incluso los años de hipoteca para que la cuota sea más pequeña. La subrogación tiene ventajas frente a otras opciones para realizar modificaciones en la hipoteca: Implica menos gastos que una cancelación del préstamo actual y la apertura de un nuevo préstamo en la entidad donde se quiera trasladar la hipoteca No se paga I.A.J.D. (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados) Gastos de Notaría rebajados Gastos … Siga Leyendo

Subrogación

Definición sencilla: Lo que a ti te interesa saber es que, en una hipoteca, subrogación es el acto por el cual cambias el banco que te ha prestado el dinero a un tipo de interés, por otro banco que te ofrece un tipo de interés más bajo. También se puede considerar subrogación cuando lo que cambia no es el banco sino la persona deudora del préstamo, osea tú. Eso ocurre cuando el promotor de una obra, ha solicitado un préstamo para ejecutar la obra, y cuando le compran los pisos, lo que hace es dividir la deuda entre los pisos que le compran y traspasa la deuda a los compradores.   Definición Compleja: En una operación bancaria, una subrogación es el acto por el cuál se sustituye al deudor o el acreedor por otro deudor o acreedor. Se trata de un término empleado en el ámbito jurídico de la operación … Siga Leyendo